RECURSOS ORTOGRAFÍA
- Ortografía C, Z
- Palabras con C, Z
- Dictado C, Z
- Fonemas K,Z, C
- C, Z, K, Q
- Ortografía C, Z, Q, K
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
- Palabras con R y RR Actividad JClic
- Agudas, llanas y esdrújulasLa tilde
- Aguda, llana o esdrújula
- Taller
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
RECONOCIMIENTO
ACENTUACIÓN de
Diptongos
Triptongos
Hiatos
DIPTONGOS E HIATOS Diferenciación (Hot potatoes)
ACTIVIDADES DE ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS E HIATOS
1. Separa en sílabas las siguientes palabras y coloca la tilde en los casos en los que sea necesario:
ambulancia | debeis | familia | oasis | interviu |
dia | titubee | clausula | reir | viuda |
dieciseis | huesped | cuadruple | leido | tambien |
caoba | friisimo | maniquies | gratuito | tardio |
camion | estiercol | leon | relaciones | murcielago |
fue | acuatico | linea | cancion | ilusion |
sueño | vio | mia | baul | accion |
2. Clasifica las palabras de la actividad anterior según tengan diptongo o hiato.
3. Coloca la tilde en las formas verbales que deban llevarla:
huiamos | paseabamos | destrui | ganareis | desviareis |
acentuo | pensabais | insinuo | incluid | sabiamos |
canteis | escuchais | construis | copies | fuesemos |
4. Conjuga la segunda persona del plural del presente de indicativo de estos verbos:
estudiar | limpiar | esquiar | averiguar | desviar |
copiar | aliviar | enviar | deshauciar | bailar |
5. Observa
tu respuesta a la actividad anterior y completa: En los triptongos, la
tilde se coloca siempre sobre la vocal __________.
6. Escribe las tildes en las palabras que lo precisen:
desvia | poesia | raiz | miel | puntua |
duo | acentua | sonreir | heroico | aupa |
sabria | Raul | reuno | cantaria | buho |
guia | pua | prohibe | vehiculo | caida |
acordeon | marea | geologo | buitre | aereo |
frio | leiste | feisima | Andalucia | area |
oceano | creeme | heroe | coetaneo | craneo |
CASOS ESPECIALES DE ACENTUACIÓN
1. Coloca tilde donde haga falta en el siguiente texto:
Dijo
el rey al filosofo: —Pues dame ejemplo del que deja de hacer lo que le
esta bien y hace otra cosa, y no la sabe ni la puede aprender; y asi
torna a lo que suele hacer y no lo puede recobrar, y acaba confundido. Dijo
el filosofo: —Señor, dicen que en una tierra habia un religioso y
demandole un hombre posada. Y diosela.[…] Y este religioso hablaba
hebraico, y pagose el huesped de aquel lenguaje, y estuvo en esto
algunos dias por aprenderlo. Dijo el religioso: —Con gran derecho debes tu caer en lo que cayo el cuervo, porque quieres aprender hebraico. Dijo el huesped:—¿Como fue eso? Dijo
el religioso: —Dicen que un cuervo vio andar una perdiz y pagose mucho
de su andamiento, y tuvo esperanza de aprenderlo y no pudo. Y cuando se
fue, que no pudo aprender, quiso tornar a su andar que era de primero y
no pudo, que se le habia olvidado. Y asi con gran derecho te podra
acaecer otro tal por querer aprender lo que no es para ti, que dicen
que loco es el que se entromete de hacer lo que no le esta bien y
mudarse de la medida a otra que no le esta bien; que a las veces acaece
mucho mal a los hombres en mudarse de la medida alta a la baja, y asi se derraman sus cosas y sus estados.Calila e Dimna, Castalia (Adaptación) |
2. Pon tilde en los siguientes compuestos donde sea necesaria:
balonvoleaindoeuropeocariacontecidogalaico-portuguessalpimentarelectrodomesticoiconografiamilhojaslimpiauñascalientaplatospolitico-socialpasapuresgermano-suizasalvamanteles pesabebes
3. Coloca la tilde en las palabras que deban llevarla:
a) ¿Quien ha solicitado un billete de ida?b) Aun no han llegado de la excursión.c) Aun cuando pudiera, no lo haria.d) Recuerdale que vendra seguramente solo.e) No es ese nuestro paraguas.f) Nos enviaron erroneamente este mensaje.g) ¡Que pesado te estas poniendo!h) No se practicamente nada de el.i) ¿Escuchame, por favor!
4. Explica por qué llevan tilde las palabras que aparecen subrayadas en las oraciones:
a) Ésta mañana vendrá.b) Hizo sólo la solicitud.
MÁS ACTIVIDADES
La forma de hacer unos y otros es escribiéndolos a mano porque esa es
la manera de que unos ejercicios de ortografía resulten verdaderamente
eficaces.
1. Ejercicios referidos a cuestiones puntuales:
1.13. Ejercicios de uso de la tilde diacrítica.
2. Ejercicios globales.
Descárgate ya de paso mi resumen de acentuación y guárdalo en el ordenador. Te vendrá muy bien.
No hay comentarios:
Publicar un comentario