lunes, 30 de junio de 2014

TEMA 1

 ALIMENTOS QUE CURAN

LIBRO: Lengua

 Como información al alumnado y a los padres y madres, pongo los objetivos, los criterios de evaluación y los contenidos de esta unidad:   Lengua               

LECTURA

25 Cuentos populares de los 5 continentes Siruela

Un largo viaje por Europa, Asia, África, América y Oceanía para descubrir, con cierta sorpresa, que pese a ser cuentos recogidos en lugares tan lejanos, todos tienen un denominador común: la necesidad que tenemos las personas de contar lo que nos preocupa, lo que nos emociona, lo que añoramos.


Resumen

Brujas de Halloween en Inglaterra, gitanos y gigantes en Grecia, una zarina que es rana en Rusia, pescadores en Japón, flores en China, coyotes y tlacuaches en México, tortugas gigantes en Argentina, serpientes de arco iris en Australia... este libro reúne,  en sus páginas la tradición oral de países tan diferentes como los mencionados, que se hacen presentes uniendo los 5 continentes al calor más universal, aquel que brinda toda la belleza que es capaz de realizar el ser humano.

Así empieza

Un viudo tenía una bella hija que era muy dadivosa. Tenía otras muchas virtudes, pero ésta era la que más destacaba: la compasión por los necesitados. Muchos mendigos y pobres tenían la costumbre de acercarse a la puerta de su casa y ninguno se iba con las manos vacías, ya fuera con un huevo o incluso un chorizo.
Su padre la vigilaba de cerca, pues le tenía prohibido dar limosnas, pero ella las seguía dando a escondidas.

PRESENTAR A OTRA PERSONA 

VOCABULARIO: LEXEMAS Y MORFEMAS


 Aquí vamos a explicar de modo sencilloqué son los lexemas y los morfemas ( o raíz y desinencia).
 Puede ser bueno que empieces por leer la definición que viene en tu libro sobre el tema.

Lexema y morfema (o raíz y desinencia) son palabras o partes en las que podemos dividir las palabras.
Ya conoces un modo de dividirlas según los golpes de voz que emitimos al pronunciarlas: estas son las sílabas.

Para entender mejor qué son lexema y morfema (o raíz y desinencia) partimos del concepto de palabra primitiva y palabras derivadas.
En una familia de palabras, la palabra primitiva es de la que proceden todas las demás. LA PARTE QUE NO VARÍA DE TODAS ESTAS PALABRAS ES EL LEXEMA ( Y SE LLAMA RAÍZ SI SE TRATA DE UN VERBO).
El lexema o raíz es el que contiene el significado de la palabra.

LA PARTE QUE VARÍA EN ESTAS FAMILIAS DE PALABRAS SE LLAMA MORFEMA (O DESINENCIA SI ES UN VERBO).
El morfema o desinencia indica muchos aspectos de la palabra, como género, número, aumentativo, diminutivo, o tiempo, persona y número en el caso de las desinencias.

Veamos algunos ejemplos, que es como mejor se entiende este tema. Separemos lexema o raíz y morfema o desinencia en estas palabras:

Pescado, pescadero, pescadería, comimos, comeré, comía

Las tres primeras vienen de la misma familia, ¿Cuál es? Pues la de PESCADO. Esta es la palabra primitiva de la que proceden.
Pescado, pescadero, pescadería son sustantivos, con lo que solo podemos dividirlos en lexema y morfema.
LA PARTE QUE NO VARÍA EN ESTA FAMILIA SERÁ EL LEXEMA: PESCAD
-O, -ERO, -ERÍA SON LOS MORFEMAS.

Comimos, comeré, comía son verbos. La palabra primitiva de la que proceden es su infinitivo: COMER
LA PARTE QUE NO VARÍA EN LOS VERBOS SE LLAMA RAÍZ. EN ESTA FAMILIA DE VERBOS LA RAÍZ ES: COM
-IMOS, -ERÉ, -ÍA SON LAS DESINENCIAS.

Veamos estos cuadros:   Palabra primitiva: pescado
LEXEMA
MORFEMA
   pescad
-o
   pescad
-ero
   pescad
-ería

      Palabra primitiva: Comer
RAÍZ
DESINENCIA
com
-imos
com
-eré
com
-ía

Bien, y ahora te toca a ti. Escribe un cuadro similar para cada una de las siguientes familias de palabras. Recuerda comprobar si esas palabras son verbos, porque entonces deberás dividirlas en RAÍZ y DESINENCIAS. Para todos los demás grupos, se dividen en LEXEMAS Y MORFEMAS.
 Escribe cuál es la palabra primitiva de la que procede cada grupo:

A) cochero, cochecito, cochera, cochazo
B) bailábamos, bailé, bailaré, bailarías
C) grandote, grandes, grandullón, grandísima
Los lexemas pueden ser flexivos (sirven para expresar el género  y el número) o derivativos (son los prefijos y los sufijos).

Morfemas  flexivos o  gramaticales

  • Morfema de género: para indicar si la palabra está en masculino o femenino. Ejemplo: león, leon-a;
  • Morfema de número: indica si la palabra está en plural. Ejemplo: león, leon-es
  • Desinencias: son morfemas que se añaden al lexema de los verbos para indicarnos la persona, el número, el tiempo y el modo. Ten-emos
Morfemas derivativos:
  • Prefijos: van antes del lexema. Extra-muros; Pre-historia
  • Sufijos: van después del lexema. Metró- polis; hidro-terapia
SEPARACIÓN DE LEXEMAS Y MORFEMAS: Para saber cuál es el lexema y los morfemas que tiene una palabra, pincha aquí.


ORTOGRAFÍA: REGLAS GENERALES DE ACENTUACIÓN.
  Recordemos las reglas: pincha aquí
         
 

GRAMÁTICA: TEXTO,PÁRRAFO, ENUNCIADO Y PALABRA

  • Textos = mensajes completos de un mismo tema y relacionados entre sí.
  • Párrafo = son muy fáciles de identificar, están separados por puntos y aparte.
  • Oración = Están dentro de los parrafos y se componen de sujeto, verbo y predicado.
  • Palabras = son unidades que tienen sentido al juntarse con otras palabras fromando oraciones.
Del "saco" de las palabras, sacamos unas y otras las juntamos y hacemos oraciones. Con las oraciones hacemos párrafos... y con parrafos y párrafos podemos excribir textos que pueden ser larguísimos...
 El texto es la mayor unidad de comunicación. Puede estar formado por uno, varios o muchos enunciados.
Siempre expresan mensajes completos. Todas las ideas que lo componen tienen relación entre sí y tratan de un mismo tema. A esto se le llama coherencia.
Los textos se dividen en partes llamadas párrafos , los cuales están separados entre sí por puntos y aparte. Normalmente cada párrafo expresa una idea.
Practica en estos enlaces: 
- El texto.
-Texto y párrafo.
-Texto, párrafo, oración y palabra.


EXPRESIÓN ESCRITA: LA CONVOCATORIA

Una convocatoria es un anuncio o un escrito con el cual se convoca a un determinado evento o acontecimiento que se producirá; también se suele emplear como sinónimo de la palabra citación. En tanto, la acción de convocar implica citar o llamar a una o más personas para que asistan a un determinado lugar o a un acto que se celebrará.

Elementos de la convocatoria
Membrete de la empresa que hace la convocatoria
Fecha, hora y lugar de la reunión
Orden del día
Lugar y fecha de emisión de la convocatoria
Datos y dirección de la persona a la que se convoca 
 TIPOS DE CONVOCATORIAS:
- de asambleas.
- electoral.
- de licitación.
- de gracia.
- de reunión....

No hay comentarios:

Publicar un comentario